![](https://blog.vilarnaucart.com/wp-content/uploads/untitled-presentation_20151019050230_1445230950288_block_0.png)
16 Oct 6 Criterios para escoger una contranecoladora
En este artículo presentamos seis criterios que para nosotros son válidos a la hora de incorporar una máquina contraencoladora a nuestra estructura productiva.
1. Necesidades productivas
La decisión de invertir en contraencolado, debe obiamente pasar por un proceso previo de análisis de necesidades productivas. Así pues, no es lo mismo buscar una solución para integrar el proceso de contraencolado en nuestro negocio y empezar a dar servicio, que querer ampliar las posibilidades y producción de un servicio de contraencolado que ya estamos dando.
Nuestras necesidades productivas, determinarán qué tipo de automatización es más adecuada para nuestra estructura.
En este caso existen tres tipos de máquinas contraencoladoras según las necesidades productivas.
Introducción de la hoja soporte: manual
Introducción de la hoja impresa: manual
Producción 800 hojas/hora dependiendo del formato
Operarios necesarios: 2/3
Ideal para: Manipulados y pequeños tirajes.
Introducción de la hoja soporte: automática
Introducción de la hoja impresa: manual
Producción 3000 hojas/hora dependiendo del formato
Operarios necesarios: 1/2
Ideal para: Manipulados, tirajes medios
Introducción de la hoja soporte: automático
Introducción de la hoja impresa: automática
Producción 10.000 hojas/hora dependiendo del formato
Operarios necesarios: 1 o 2
Ideal para: 2. Formato de impresión
Mientras que la productividad puede variar sensiblemente dependiendo del material que pongamos en máquina y de la habilidad del operario, el formato máximo que podamos contraencolar será siempre el mismo durante toda la vida de la máquina. Prima entonces ser previsores y escoger siempre el formato mayor de entre nuestros trabajos. A menudo, una inversión ligeramente mayor puede permitirnos entrar en un formato ligeramente superior y ampliar nuestros servicios y nuestras posibilidades de diferenciación. Su proveedor de contraencoladoras le ayudará a tomar la decisión de qué formato se adapta mejor a sus necesidades productivas.[rt_divider style=»style-1″ margin_top=»» margin_bottom=»» id=»» class=»»][/rt_divider]
3. Tipo de material a procesar
Qué tipo de materiales contraencolados demandan mis clientes y en qué porcentaje y variedad es otro aspecto clave en la adquisición de una contraencoladora. El gramaje y composición de los mismos determinará las características que deberá tener el sistema de introducción.
Con una tendencia cada vez a trabajos más heterogéneos y cortos, la decisión no siempre es fácil. Por ejemplo, a menudo sucede que siendo nuestro principal producto el contraencolado de cartón con plancha micro, esporádicamente recibimos trabajos de cartón con cartón. Nuestro objetivo será entonces, hacernos con una máquina específica para cartón con plancha micro, pero que a su vez sea capaz de contraencolar cartón con cartón aunque sea a una velocidad menor.
Del mismo modo si nuestro principal trabajo consiste en contraencolar cartón con cartón, puzzles, etc… deberemos hacernos con una máquina capaz de contraencolar dos cartones compactos a una buena velocidad.
[rt_column width=»6/12″][rt_columns][content_box id=»» class=»» featured_image=»5425″ heading=»Contraencoladoras para Micro y Ondulado» heading_size=»h6″ style=»style-1″ image_mask_color=»» text_align=»bottom» text_color=»» link=»http://vilarnaucart.com/product-details/contraencoladora-automatica-lamstar-fa/» link_text=»» link_target=»»]Hoja soporte: ≥300 gr.
Hoja impresa: ≥180 gr.
Ideal para: Materiales microcanales, plancha micro, canal 3 y 5, de PLV, packaging, cartón ondulado.
[/content_box]
[/rt_column]
[rt_column width=»6/12″]
[content_box id=»» class=»» featured_image=»5442″ heading=»Contraencoladoras para cartones compactos» heading_size=»h6″ style=»style-1″ image_mask_color=»» text_align=»bottom» text_color=»» link=»http://vilarnaucart.com/product-details/contraencoladora-para-carton-compacto/» link_text=»» link_target=»»]Hoja soporte: ≥180 gr.
Hoja impresa: ≥100 gr.
Ideal para: Cartones compactos, estuchería de lujo.
[/content_box]
[/rt_column][/rt_columns]
[rt_divider style=»style-1″ margin_top=»» margin_bottom=»» id=»» class=»»][/rt_divider]
4. Ergonomía y funcionalidad
La máquina contraencoladora, es un equipo sencillo y de fácil manejo. Sin embargo, la existencia de ciertos dispositivos y automatismos, facilitarán a nuestros operarios la preparación de cada trabajo y el mantenimiento de la máquina lo que tendrá efectos directos en nuestra productividad y en la vida útil del equipo. Conviene pues comprobar que la máquina viene dotada de un cuadro de mandos intuitivo y en Español, con pantalla táctil que permita localizar los posibles paros y los pasos para solucionarlos. También es vital que el mantenimiento y la limpieza del equipo de cola sea fácil y cómodo, ya que deberá realizarse a diario para garantizar un funcionamiento óptimo de la máquina. La elección de una estación de prensado es vital para asegurar una buena calidad de acabado. También tendremos en cuenta la disponibilidad de accesorios a incorporar en un futuro como el apilador automático, la estación de volteo de pilas, el introductor inferior de carga extra, etc. [rt_divider style=»style-1″ margin_top=»» margin_bottom=»» id=»» class=»»][/rt_divider]
5. Seguridad y mantenimiento
Una vez tomada la decisión, hay que asegurarse que la máquina cumple las directiva de seguridad CE 2006/42/CEE. El servicio técnico, también es un punto importante. Asegúrese de que su proveedor le garantiza una respuesta rápida y a caste razonable en servicio técnico y recambios durante toda la vida de la máquina. No está demás, solicitar al proveedor un juego de recambios de mayor desgaste.[rt_divider style=»style-1″ margin_top=»» margin_bottom=»» id=»» class=»»][/rt_divider]
6. Puesta en marcha y formación
En comparación a los equipos de impresión, las máquinas contraencoladoras tienen un proceso de puesta en marcha corto y sencillo. Es importante que dicho proceso sea realizado por técnicos experimentados y especialistas en este tipo de maquinaria. La formación del operario que utilizará la máquina, es también vital para garantizar un máximo rendimiento y unas condiciones de seguridad óptimas.
[rt_divider style=»style-1″ margin_top=»» margin_bottom=»» id=»» class=»»][/rt_divider]
Le invitamos a conocer la gama de máquinas contraencoladoras que ofrece Vilarnaucart. Equipos polivalentes, de fácil y rápida preparación, mantenimiento mínimo, con componentes eléctricos de alta calidad, y adaptadas normativa de seguridad CE.